NOSOTRAS

 

Somos CO-INSPIRANTES, un colectivo chileno dedicado a la experimentación teórico-práctica en torno a las artes escénicas desde una perspectiva interdisciplinar.

Nuestro trabajo comienza en el año 2015 con el proyecto Cenit, y desde entonces, colaboramos con artistas provenientes de las áreas de la danza, el teatro, la literatura y la música, con quienes indagamos y priorizamos el proceso de creación antes que su resultado.

El colectivo busca combinar los diferentes lenguajes para crear dispositivos escénicos que buscan problematizar el estatuto del cuerpo en la escena.

Camila Rojas Cannobbio 

Soy artista escénica, investigadora y docente especializada en los estudios del movimiento y la performance. Me titulé en Actuación en la Universidad Católica de Chile. Luego realicé un magister en Performance: práctica como investigación (2015) y un segundo magister en Pedagogía y dirección del movimiento (2017) en el Royal Central School of Speech and Drama, Londres, UK. En mi trabajo sitúo al cuerpo y el movimiento como soporte de la creación escénica a partir de colaboraciones interdisiciplinarias en diferentes formatos teatro, danza, performance y nuevos medios. Actualmente soy docente en la escuela de teatro de la Universidad Católica de Chile, colaboro en proyectos de investigación entre tecnología y cuerpo, y soy co-directora el colectivo Co-inspirantes.

Loreto Caviedes Jeria 

Soy artista escénica, investigadora y pedagoga en danza. Me titulé en danza con mención en pedagogía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Mi trabajo artístico se ha desarrollado en el ámbito de la danza contemporánea, la performance y el teatro. He formado parte de las compañías Dédalo, La Kabrack, En-puja y Coinspirantes. De esta última compañía co-dirigo el proyecto Cenit y Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa. Como investigadora, coordino el Núcleo de Investigación sobre Corporalidad y Artes Escénicas (NICE), colectivo con el cual lanzamos el libro: Lecturas Emergentes sobre Danza Contemporánea (2015) y organizamos el Segundo Encuentro Danza y Género (noviembre 2018).

Co Inspiran:

Kamille Gutiérrez

Artista escénica, Pedagoga e Investigadora en Danza. Titulada, con mención en pedagogía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Instructora de TaiChi Chuan estilo Yang. En el área de la investigación formo parte del Núcleo de Investigación sobre Corporalidad y Artes Escénicas (N.I.C.E), colectivo con el cual lanzamos el libro: Lecturas Emergentes sobre Danza Contemporánea (2015).  He formado parte de las compañías Dédalo, Hip- Danza, La Kabrack, Coinspirantes y Por Defecto Danza. Actualmente trabajo en un Fondart de investigación “Prácticas de la presencia: Improvisación en danza y principios de las Artes Marciales”.

Diana Carvajal

@soyladianza - Trabajadora de la danza independiente.
Estudié danza en la UAHC. Mi quehacer se centra en el trabajo performativo del cuerpo, ligando la experimentación de la danza contemporánea a danzas urbanas, sociales, al teatro y la música, con especial interés en los procesos interdisciplinarios que contemplen una investigación para la creación escénica.  Trabajo en diseño y puesta en práctica de entrenamientos como Bailable Contemporánea Sudaka junto a Andrea Amaro y Camila Soto, que actualmente también generó el podcast Sudakas Sudadas.
Parte de Coinspirantes en su proyecto de investigación Si no puedo bailar, esta no es mi Revolución.  Co-dirige e interpreta Fisura con Camila Cavieres y Andrea Gómez. Desde 2012 parte del Antimétodo, dirigido por Ana Luz Ormazábal en las obras Concierto, Ópera, La Magnitud del Momento y AlPacino.

Emiliana Abril

Su nombre artístico es Kinética y su acercamiento a la música es múltiple: productora de beats músico, compositora y cantante. Todos estos ámbitos confluyen en su quehacer musical, traducido en la creación de ritmos fracturados y letras con hálito poético a ratos tan quebradizas, aplastantes o etéreas como sus producciones y voz. Breakbeat, soul, pop , drum n bass, hip-hop y una vocación innata por la experimentación y riesgo. Debutó en con un aplaudido álbum homónimo, cuya secuela natural fue II (2013), un elaborado trabajo que explora esta vez diversos ámbitos del pop y la electrónica. En 2017 publica el álbum III, ganador en la categoría Mejor Artista de Música Electrónica, en los premios Pulsar 2018. Además de sumar conciertos en diversos escenarios locales, colaborar con músicos de la escena chilena y ser parte de proyectos de danza contemporánea y diseño sonoro, Kinética se ha presentado en México y Europa, donde ha ofrecido shows o DJ sets. En cuanto a su ejercicio artístico, Kinética ha declarado: "Sigo en la búsqueda constante de encontrar un sonido propio, independiente al estilo musical".

Elizabeth Dastres

Diplomada de la escuela internacional del gesto y la imagen La Mancha, Artista plástica que busca la interelación entre la experiencia sensorial, movimiento, materia y espectador bajo los contextos socioculturales que nos representan, buscando la re-significación de los espacios públicos que la han llevado a participar de diversos encuentros nacionales e internacionales, abriendo espacios de investigación desde una mirada antropológica del arte . Forma parte de la compañía Teatro del Sonido , Colectivo ChaskiNómade y Colectivo Coinspirantes.

Nicole Sazo

Me sitúo en diversos lugares de la creación y la investigación escénica. Me titulé el año 2010 de la carrera de Actuación en la Universidad Católica de Chile. Luego, por curiosidad y ganas de conocer otros modos de (des)aprender, participé en espacios de formación independiente en Chile, Argentina, México y España. Durante 2019-2020 realicé el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (Madrid,España), de la Universidad de Castilla-La Mancha en colaboración con el Museo Reina Sofía y Artea. He colaborado en diversos proyectos teatrales, de danza y performance. Las preguntas que actualmente me movilizan tienen relación con la Comunidad Sorda, la comunicación, el lenguaje y la democratización/accesibilidad de los espacios e instituciones culturales.



NOSOTRAS

 

Somos CO-INSPIRANTES, un colectivo chileno dedicado a la experimentación teórico-práctica en torno a las artes escénicas desde una perspectiva interdisciplinar.

Nuestro trabajo comienza en el año 2015 con el proyecto Cenit, y desde entonces, colaboramos con artistas provenientes de las áreas de la danza, el teatro, la literatura y la música, con quienes indagamos y priorizamos el proceso de creación antes que su resultado.

El colectivo busca combinar los diferentes lenguajes para crear dispositivos escénicos que buscan problematizar el estatuto del cuerpo en la escena.

Camila Rojas Cannobbio 

Soy artista escénica, investigadora y docente especializada en los estudios del movimiento y la performance. Me titulé en Actuación en la Universidad Católica de Chile. Luego realicé un magister en Performance: práctica como investigación (2015) y un segundo magister en Pedagogía y dirección del movimiento (2017) en el Royal Central School of Speech and Drama, Londres, UK. En mi trabajo sitúo al cuerpo y el movimiento como soporte de la creación escénica a partir de colaboraciones interdisiciplinarias en diferentes formatos teatro, danza, performance y nuevos medios. Actualmente soy docente en la escuela de teatro de la Universidad Católica de Chile, colaboro en proyectos de investigación entre tecnología y cuerpo, y soy co-directora el colectivo Co-inspirantes.

Loreto Caviedes Jeria 

Soy artista escénica, investigadora y pedagoga en danza. Me titulé en danza con mención en pedagogía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Mi trabajo artístico se ha desarrollado en el ámbito de la danza contemporánea, la performance y el teatro. He formado parte de las compañías Dédalo, La Kabrack, En-puja y Coinspirantes. De esta última compañía co-dirigo el proyecto Cenit y Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa. Como investigadora, coordino el Núcleo de Investigación sobre Corporalidad y Artes Escénicas (NICE), colectivo con el cual lanzamos el libro: Lecturas Emergentes sobre Danza Contemporánea (2015) y organizamos el Segundo Encuentro Danza y Género (noviembre 2018).

Co Inspiran:

Kamille Gutiérrez

Artista escénica, Pedagoga e Investigadora en Danza. Titulada, con mención en pedagogía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Instructora de TaiChi Chuan estilo Yang. En el área de la investigación formo parte del Núcleo de Investigación sobre Corporalidad y Artes Escénicas (N.I.C.E), colectivo con el cual lanzamos el libro: Lecturas Emergentes sobre Danza Contemporánea (2015).  He formado parte de las compañías Dédalo, Hip- Danza, La Kabrack, Coinspirantes y Por Defecto Danza. Actualmente trabajo en un Fondart de investigación “Prácticas de la presencia: Improvisación en danza y principios de las Artes Marciales”.

Diana Carvajal

@soyladianza - Trabajadora de la danza independiente.
Estudié danza en la UAHC. Mi quehacer se centra en el trabajo performativo del cuerpo, ligando la experimentación de la danza contemporánea a danzas urbanas, sociales, al teatro y la música, con especial interés en los procesos interdisciplinarios que contemplen una investigación para la creación escénica.  Trabajo en diseño y puesta en práctica de entrenamientos como Bailable Contemporánea Sudaka junto a Andrea Amaro y Camila Soto, que actualmente también generó el podcast Sudakas Sudadas.
Parte de Coinspirantes en su proyecto de investigación Si no puedo bailar, esta no es mi Revolución.  Co-dirige e interpreta Fisura con Camila Cavieres y Andrea Gómez. Desde 2012 parte del Antimétodo, dirigido por Ana Luz Ormazábal en las obras Concierto, Ópera, La Magnitud del Momento y AlPacino.

Emiliana Abril

Su nombre artístico es Kinética y su acercamiento a la música es múltiple: productora de beats músico, compositora y cantante. Todos estos ámbitos confluyen en su quehacer musical, traducido en la creación de ritmos fracturados y letras con hálito poético a ratos tan quebradizas, aplastantes o etéreas como sus producciones y voz. Breakbeat, soul, pop , drum n bass, hip-hop y una vocación innata por la experimentación y riesgo. Debutó en con un aplaudido álbum homónimo, cuya secuela natural fue II (2013), un elaborado trabajo que explora esta vez diversos ámbitos del pop y la electrónica. En 2017 publica el álbum III, ganador en la categoría Mejor Artista de Música Electrónica, en los premios Pulsar 2018. Además de sumar conciertos en diversos escenarios locales, colaborar con músicos de la escena chilena y ser parte de proyectos de danza contemporánea y diseño sonoro, Kinética se ha presentado en México y Europa, donde ha ofrecido shows o DJ sets. En cuanto a su ejercicio artístico, Kinética ha declarado: "Sigo en la búsqueda constante de encontrar un sonido propio, independiente al estilo musical".

Elizabeth Dastres

Diplomada de la escuela internacional del gesto y la imagen La Mancha, Artista plástica que busca la interelación entre la experiencia sensorial, movimiento, materia y espectador bajo los contextos socioculturales que nos representan, buscando la re-significación de los espacios públicos que la han llevado a participar de diversos encuentros nacionales e internacionales, abriendo espacios de investigación desde una mirada antropológica del arte . Forma parte de la compañía Teatro del Sonido , Colectivo ChaskiNómade y Colectivo Coinspirantes.

  • Nosotras
  • Proyectos
  • Prácticas
  • Textos
  • Contacto
  • ES
  • EN
  • Nosotras
  • Proyectos
  • Prácticas
  • Textos
  • Contacto
  • ES
  • EN