SI NO PUEDO BAILAR, TU REVOLUCIÓN NO ME INTERESA 2018 - 2019
Este nuevo proyecto de investigación escénica se basa en la frase de Emma Goldman, que combina las ideas de baile –como una acción de goce colectivo– y de revolución –como un cambio del orden común–. Investigaremos a partir del placer, sonidos y vestuarios para crear una puesta en escena participativa donde la audiencia podrá experimentar vivencialmente el sentido profundo de dicha frase.
En este proyecto pretendemos interpretar la icónica frase de Emma Goldman (1869-1940), “Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa”, a través de una puesta en escena interactiva y participativa. Lo que nos interesa de esta afirmación, cuya potencia la convirtió en consigna, es que sigue vigente aún hoy, al anudar dos nociones aparentemente disímiles: baile y revolución. Las preguntas que guían nuestra creación son: ¿Cuáles son las relaciones que se pueden establecer entre las nociones de baile y revolución? ¿Cómo generar una revolución de los cuerpos en movimiento? ¿Se puede pensar la revolución no solo como un deseo de transformación, sino que también como el deseo de una experiencia gozosa?
Co-inspiranDiana Carvajal / Performer - BailarinaKamille Gutiérrez / Performer - BailarinaEmiliana Araya / MúsicaElizabeth Dastres / Vestuarista
Residencias artísticas
2018 febrero. Centro de Creación de Danza y artes vivas Graner, Barcelona, España. Organizada por Centro de Creación y Residencia NAVE y financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile.2019 junio-septiembre. “Hecho en BAJ”, Balmaceda Arte Joven.2019 octubre. Centro de Creación y Residencia NAVE.2019 diciembre. Centro de Creación de Danza y artes vivas Graner, Barcelona, España.Investigación financiada por FONDART Nacional 2019, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.